Equipo

Quiénes forman parte del proyecto

Rosana Huerga

Emprendedora y apasionada de la formación, me acompaña tanto en los programas de liderazgo como en los de habilidades comerciales.

Tania Benaiges

Soy la creadora de Lartan formación, un programa que surge con la intención de acompañar a las personas a alcanzar su mejor versión tanto en habilidades comerciales como en las de liderazgo.

Carolina Castrillo

Amante de la publicidad y profesora por vocación nos acompaña en los programas pedagógicos de habilidades comerciales.

Rosana Huerga

Emprendedora y apasionada de la formación, me acompaña tanto en los programas de liderazgo como en los de habilidades comerciales.

Tania Benaiges

Soy la creadora de Lartan formación, un programa que surge con la intención de acompañar a las personas a alcanzar su mejor versión tanto en habilidades comerciales como en las de liderazgo.

Carolina Castrillo

Amante de la publicidad y profesora por vocación nos acompaña en los programas pedagógicos de habilidades comerciales.

Equipo en Lartan Personas

Verónica Mourelle

Experta en la conexión con el cuerpo nos ofrece una mirada profunda para sanar las heridas que nos impiden alcanzar nuestra mejor versión.

Tania Benaiges

Soy la creadora de Lartan formación, un programa que surge con la intención de acompañar a las personas a alcanzar su mejor versión tanto en habilidades comerciales como en las de liderazgo.

small_c_popup-1.png

Rosana Huerga

Mi nombre es Rosana, mi vida ha ido siempre ligada a ayudar a los demás, ya desde pequeña se me daba bien escuchar, apoyar y empatizar.

Siempre me ha apasionado la docencia y tras años de experiencia laboral en otros sectores me di cuenta de que no me llenaba lo que hacía. Me había pasado gran parte de mi vida haciendo aquello que creía que los demás esperaban de mí, basándome en creencias irracionales. Ello me supuso somatizar a nivel físico todas las emociones que no supe gestionar pasándolo muy mal.  Y fue entonces cuando tomé la decisión de hacer un gran cambio en mi vida, dejando muchas cosas atrás y aunque acompañada del miedo y la incertidumbre decidí reorientar mi carrera profesional con el ánimo de continuar aprendiendo y poder dedicarme a lo que me hace feliz.

Estudie el grado de Psicología para comprender más el comportamiento humano y sobre todo el aspecto emocional que creo sigue siendo un tema muy descocido.

Mis primeros pinitos dando formación a nivel profesional los hice en las empresas de hostelería que he regentado, a los 21 años emprendí mi primer proyecto y luego dos negocios más. Me he dedicado también a las ventas y los RRHH en varias empresas.

Mi afán por aprender a relacionarme y comunicarme mejor con los demás me ha llevado a cursar una doble titulación como Practitioner PNL y Máster en Coaching. Además, la curiosidad por el triángulo formado por cuerpo, mente y espíritu me condujo a formarme como instructora de yoga y en diferentes terapias manuales.

Soy una persona con una mente inquieta, emprendedora, con una gran motivación por seguir aprendiendo, creciendo y transmitir todo aquello que se. Adoro los retos y persevero hasta conseguir lo que me propongo.

Como docente mi propósito es poder dejar una huella en las personas, al igual que algunos maestros que aparecieron en mi camino y me ayudaron a aprender dejaron en mí. Acompañar en este viaje llamado vida, a las personas que aparezcan en la mía si así lo desean. Primero aprendiendo a desaprender para aprender de nuevo sin el prisma de las creencias distorsionadas que nos obstaculizan el llegar a nuestro máximo potencial. 

small_c_popup

Tania Benaiges

Mi nombre es Tania y desde pequeñas jugaba a ser profesora rodeada de pizarras.

En un momento me desconecté de eso y entré en una multinacional de telecomunicaciones donde desarrollé mi segunda pasión: comunicar.

Pese a que siempre fui una niña tímida y reservada la vida me puso en situaciones de liderazgo y en un área concreta: el mundo de las ventas.

He sido una vendedora innata destacando como comercial, más tarde coordinada de equipos y finalmente gerente en una empresa distribuidora de productos de Telefónica, sin embargo, ejercer el liderazgo me costó más. Porque, hoy en día no se nos enseña a escucharnos y a escuchar, a respetarnos y a respetar, ni ninguna herramienta de habilidades emocionales para trabajar con personas a la hora de conducirlas hacia los objetivos organizacionales.

Con un PDG en EADA sobre dirección de empresas mi formación se complementó con herramientas de autoconocimiento y gestión emocional como son el Coaching, en CTI, el programa más prestigioso de Coaching mundial con presencia en los cinco continentes entre otras formaciones que puedes ver en el apartado nosotros.

Soy una persona intensa y mis talleres y acompañamientos son profundos y removedores. Ha sido un trabajo de vida el encontrar el equilibrio por mi deseo de auto superación constante y eso es, precisamente, lo que te puedo aportar:

Recursos para gestionarte emocionalmente y sacar tu mejor versión tanto en los programas dedicados a las personas como en las formaciones de tipo empresarial en habilidades comerciales y de liderazgo consciente.

Para finalizar me encanta la red y el networking, así que te presento a las colaboradoras que forman parte de este proyecto que nace desde la pasión hacia la ayuda y la superación de las personas.

small_c_popup-1.png

Carolina Castrillo

Nací el año en que Umberto Eco publicó la gran novela El nombre de la rosa.

Soy licenciada en Economía por la Universidad de Barcelona y realicé el Máster en Enseñanza de Secundaria y Bachillerato en la UNIR.

Me he dedicado a dos de mis grandes pasiones: la publicidad y la educación.

Llegué al mundo de la publicidad por casualidad, y una vez lo conocí me enamoré de él. La publicidad te ayuda a entender qué desea la gente y como llegar a ellos … Y al igual que la educación es un mundo en el que estás en constante aprendizaje.

Al mundo de la educación llegué de una forma más consciente, buscando realizar un sueño. Creo fervientemente en la frase de la Madre Teresa de Calcuta “A veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar, pero el mar sería menos si le faltara una gota”. Considero que a través de la educación podemos lograr una sociedad más humana, más justa. Los alumnos son el centro de nuestro futuro… si los formamos para ser grandes personas y profesionales, el futuro de ellos y el nuestro también lo será.

small_c_popup-1.png

Verónica Mourelle

¡Hola! Me llamo Verónica y nací en la primavera de 1978. Me considero una persona curiosa e inquieta, amante de la naturaleza y enamorada de la Infancia.

Mi historia: siempre he sentido que mi propósito era ayudar a las personas
Los años fueron pasando, y yo y mi esencia se fueron adormilando, dejándome arrastrar por el sistema de creencias que me rodeaba, y que premiaba más el hacer que el ser.

Finalmente, y aunque mi interior me empujaba hacia la psicología, decidí estudiar Administración y dirección de empresas, aun teniendo claro que no quería trabajo de oficina.  Durante años he estado trabajando en el ámbito de las finanzas, y aunque tardé algunos años, pronto me di cuenta de que la felicidad y el éxito no son lo mismo.

Y llegó la maternidad y todo mi mundo se puso patas arriba. haciendo que mi vocecilla sonara cada vez más fuerte. Comencé entonces un proceso de autoconocimiento. Fue un despertar, del que, gracias a él, mi esencia, pudo salir a flote, recordándome cuál era mi verdadero propósito:

​Poner en valor la infancia La infancia es una etapa vital en el desarrollo del ser humano. En ella se consolidan las bases que conformarán nuestra personalidad. Como adultos, es fundamental poder comprender esa infancia para poder acompañarla con amor y respeto, permitiéndoles ser quienes han venido a ser. Y para poder acompañar a nuestros niños, primero es necesario conocernos a nosotros mismos, y darnos cuenta de cuáles son nuestras heridas y creencias que nos llevan a actuar de una u otra manera.

Y acompañar a las personas en su proceso de autoconocimiento. En ocasiones llegamos a la adultez portando una mochila muy grande de pensamientos y creencias limitantes sobre nosotros.  Mecanismos que desarrollamos desde la infancia, y que durante un tiempo nos han protegido, pero que ahora ya nos generan malestar, limitando nuestras acciones e impidiendo que lleguemos a ser eso que hemos venido a ser.

​Tras un proceso continuo de autoconocimiento personal, y desde una profunda humildad, acompaño a niños, adultos y familias en su proceso de vida.  Para ello utilizo herramientas adquiridas durante mi formación en psicología, disciplina positiva, mindfulness entre otras. (Si quieres información más detallada sobre mis conocimientos puedes encontrarla www.elcaminodelser.net